La lengua literaria es básicamente la misma que la lengua general y común. No obstante, la lengua literaria es una restricción del código general, ya que en el uso literario la lengua está limitada por reglas.
Caracteres de la Lengua Literaria
Cuatro son las características más destacadas del uso literario de la lengua:
- En los textos literarios predomina la función poética . En un texto literario no sólo importa lo que está escrito, sino también cómo está escrito:
- por desviación de la norma lingüística común
- por intensificación y recurrencia: uso de epítetos, comparaciones, paralelismos,
anáforas, ...
- La connotación : En la lengua literaria no sólo se emplea el significado denotativo de una
palabra, sino también sus significados subjetivos o connotativos, según las experiencias y
vivencias del usuario de la lengua.
- La literalidad: Un texto literario es un mensaje literal, es decir, está formado así tal y como
es, y no existe la posibilidad de alterarlo o de cambiarlo
- Plenitud semántica: El texto literario posee una gran riqueza significativa o plenitud
semántica. Esta polisemia provoca que un mismo texto tenga diversas interpretaciones y
lecturas válidas.
Formas de la lengua literaria
El autor no es un creador que parte de la nada. Pertenece a una tradición cultural determinada y, por consiguiente, al crear su obra elige, de entre las formas que la tradición literaria le ofrece, las que más convenientes para su creación le parecen.
El conjunto de todas estas formas o estructuras lingüísticas forma el código literario.
- Las figuras retóricas desempeñan un papel fundamental en los procesos de desviación y
extrañeza y en la intensificación y recurrencia
- modalidades del discurso o formas de elocución: la descripción, la narración, la exposición
y el diálogo - poseen varios enfoques y subtipos, además otras como la confidencia, la
declaración, la exhortacición, la confesión, la demostración, ...
- géneros literarios
Artículos relacionados
- Teoría Literaria
- La Literatura | El lenguaje literario | Géneros y subgéneros literarios | Recursos literarios | Métrica Española
- Tipos de textos y sus características
- Lenguaje de los textos periodísticos | código periodístico | textos periodísticos
- Lenguaje de los textos publicitarios
- Lenguaje de los textos jurídicos y administrativos
- Lenguaje de los textos científico-técnicos
- El lenguaje en las disciplinas humanísticas
- Orientaciones para hacer un comentario de texto (Selectividad)
- La descripción: pautas para realizar una descripción
- Caracterización genérica de un ensayo
- El lenguaje
